Estructura legal para un emprendimiento

Estamos en la era del emprendimiento y de los nuevos negocios; por eso, te damos algunas opciones de las formas que existen para emprender, ya sea una persona por sí sola o acompañada de dos o más personas.

La estructura legal de un emprendimiento de negocio es importante y puede variar dependiendo del tipo de negocio, los objetivos y los requisitos legales. Aquí hay algunas opciones de estructuras legales para emprendimientos de negocio:

1. Persona física: En esta estructura, el emprendedor o propietario es el dueño de la empresa y responsable de las obligaciones fiscales y legales. Sus ganancias son ingresos personales y no hay separación legal entre el propietario y el negocio. Para efectos fiscales, existen varios tipos de figuras, una de ellas, es la “Personas física con actividad empresarial”.

2. Asociación Civil: Esta estructura se basa en el objetivo social y puede ser un tipo de sociedad con fines no lucrativos. Es una estructura legal para iniciativas que buscan resolver problemas sociales, mejorar la calidad de vida de las personas y promover el bienestar común.

3. Sociedad Civil: En este modelo, dos o más personas se unen para formar una empresa. Cada socio es responsable de las obligaciones económicas y fiscales, y comparte las ganancias y pérdidas.

4. Sociedad de responsabilidad limitada (SRL): En este segundo tipo de sociedad, los socios tienen una responsabilidad limitada, lo que significa que su responsabilidad está limitada al capital social. Los beneficios de esta estructura legal son: la protección de los bienes personales de los socios, la capacidad de obtener financiamiento, y la flexibilidad en su organización.

5. Sociedad Mercantil: Esta estructura se basa en la creación de una empresa independiente y separada del propietario. Si la empresa quiere obtener financiamiento de terceros o vender acciones, puede constituirse como una sociedad anónima. 

Es importante considerar los aspectos legales de su negocio, así como las necesidades del negocio. La decisión sobre la estructura legal de su emprendimiento es fundamental y debe ser tomada en el contexto correspondiente, en cualquier caso, se sugiere consultar a un abogado especializado en derecho de empresas o mercantil, para esta decisión y supervisar el cumplimiento de la normatividad correspondiente.

Comparte este artículo en tus redes
Últimos artículos
Síguenos en redes
×

¡Hola!

Inicia una conversación por WhatsApp con uno de nuestros expertos en materia legal

×